M16 Nebulosa del Águila SHO
La icónica Nebulosa del Águila (M16) en paleta Hubble SHO (Azufre, Hidrógeno, Oxígeno). Famosa por los 'Pilares de la Creación', esta región de formación estelar se encuentra a 7,000 años luz. Las densas columnas de gas y polvo están siendo erosionadas por la intensa radiación de estrellas jóvenes masivas.
La Nebulosa del Águila: Pilares de la Creación
La Nebulosa del Águila (M16) alberga una de las imágenes más icónicas de la astronomía moderna: los Pilares de la Creación. Situada a 7,000 años luz en la constelación de Serpens, esta región de formación estelar activa combina un cúmulo abierto joven con vastas nubes de gas hidrógeno y polvo cósmico que se extienden por decenas de años luz.
Los famosos pilares son densas columnas de gas molecular y polvo que resisten la erosión causada por la intensa radiación ultravioleta de las estrellas jóvenes y masivas del cúmulo central. En las puntas de estos pilares, pequeños glóbulos oscuros llamados EGGs (Evaporating Gaseous Globules) protegen embriones estelares en formación. A medida que el material circundante se evapora, eventualmente estas protoestrellas quedarán expuestas como las próximas generaciones de estrellas de la nebulosa.
La estructura tridimensional compleja revela múltiples generaciones de formación estelar. Las estrellas más antiguas y masivas del cúmulo central han despejado grandes cavidades en el gas circundante, mientras que en las regiones más densas y protegidas, la formación estelar continúa activamente. Los frentes de choque, donde los vientos estelares colisionan con el gas denso, crean ondas de compresión que pueden desencadenar el colapso gravitacional y el nacimiento de nuevas estrellas, perpetuando el ciclo de formación estelar.
Detalles técnicos
Equipo
Adquisición
Bortle 4 • Mexico
(15h 0m)