Nebulosa del Águila
Astrofotografía de la Nebulosa del Águila (M16) capturada desde cielos oscuros.
Acerca de la Nebulosa del Águila
La Nebulosa del Águila (M16, NGC 6611) es una de las regiones de formación estelar más icónicas y estudiadas del universo, ubicada en la constelación de Serpens a una distancia aproximada de 7,000 años luz de la Tierra. Esta espectacular nebulosa de emisión es mundialmente famosa por albergar los célebres “Pilares de la Creación”, enormes columnas de gas y polvo frío que se extienden varios años luz y que han sido inmortalizadas por el Telescopio Espacial Hubble como uno de los objetos astronómicos más fotogénicos.
Con una extensión de aproximadamente 70 por 55 años luz, la Nebulosa del Águila es una región H II activa donde la radiación ultravioleta intensa de las estrellas jóvenes y masivas del cúmulo NGC 6611 ioniza el hidrógeno circundante, creando la característica luminiscencia rojiza. Los pilares, compuestos principalmente de hidrógeno molecular denso y polvo, actúan como incubadoras estelares donde la gravedad comprime el material hasta alcanzar las condiciones necesarias para el nacimiento de nuevas estrellas, mientras que la intensa radiación estelar esculpe gradualmente estas estructuras mediante un proceso conocido como fotoevaporación.
Detalles técnicos
Equipo
Adquisición
Bortle 4 • Colombia
(9h 30m)