Mosaico de Cefeo
Mosaico monumental de 15 horas en banda estrecha de la constelación de Cefeo, revelando un tapiz cósmico de nebulosas de emisión interconectadas, pilares de creación estelar, y vastas regiones HII donde nacen nuevas generaciones de estrellas en el plano galáctico.
Acerca del Mosaico de Cefeo
Este ambicioso mosaico de la constelación de Cefeo representa 15 horas de tiempo de integración en banda estrecha, capturando una de las regiones más activas en formación estelar del plano galáctico visible desde el hemisferio norte. Cefeo, nombrada por el mítico rey de Etiopía, alberga un tesoro de nebulosas de emisión interconectadas que revelan los procesos dinámicos de nacimiento y muerte estelar.
La paleta SHO (conocida también como paleta Hubble) utilizada en esta imagen mapea tres emisiones iónicas específicas a colores visibles: el azufre ionizado (SII) se representa en rojo, el hidrógeno-alpha (H-alpha) en verde, y el oxígeno doblemente ionizado (OIII) en azul. Esta técnica no solo crea imágenes estéticamente impactantes, sino que también tiene valor científico - diferentes iones dominan en regiones de diferente temperatura y densidad, permitiéndonos “ver” la estructura tridimensional y las condiciones físicas de estas vastas nubes de gas.
El mosaico captura múltiples objetos notables: la Nebulosa del Mago (NGC 7380), la Nebulosa de la Cueva (Sh2-155), la Nebulosa del Iris (NGC 7023), y docenas de regiones HII catalogadas como objetos Sharpless. Cada una de estas nebulosas representa una historia de formación estelar en diferentes etapas. Las regiones más rojizas indican áreas dominadas por azufre ionizado, típicamente encontradas en los bordes de las nebulosas donde la radiación estelar interactúa con el medio interestelar circundante.
Los pilares oscuros y glóbulos visibles a través del mosaico son regiones de polvo denso donde la formación estelar está ocurriendo ahora mismo - análogos a los famosos “Pilares de la Creación” en la Nebulosa del Águila. Dentro de estas columnas oscuras, invisibles a nuestros ojos pero detectables en infrarrojo, embriones estelares están colapsando bajo su propia gravedad, destinados a convertirse en las próximas estrellas que iluminarán esta región en milenios futuros.
Este mosaico representa no solo un logro técnico en astrofotografía - combinando múltiples paneles, numerosas exposiciones y tres filtros de banda estrecha - sino también una ventana única a los procesos que dieron origen a nuestro propio Sol hace 4,600 millones de años. Las regiones que vemos aquí son fábricas estelares activas, perpetuando el ciclo de creación estelar que ha continuado en nuestra galaxia desde su formación hace más de 13 mil millones de años.
Detalles técnicos
Equipo
Adquisición
Bortle 4 • México
(41h 40m)