Complejo M78 y Nebulosa Bogeyman
Región compleja de Orión que incluye la brillante nebulosa de reflexión M78, la nebulosa oscura Bogeyman (LDN 1622) y parte del Bucle de Barnard, mostrando la diversidad de estructuras nebulares en formación estelar.
El Complejo M78: Un Mosaico de Nebulosas
Esta región del Complejo de Nubes Moleculares de Orión presenta una fascinante yuxtaposición de diferentes tipos de nebulosas a aproximadamente 1,600 años luz de distancia. El área capturada incluye tres componentes principales: la brillante nebulosa de reflexión M78, la siniestra nebulosa oscura Bogeyman (LDN 1622), y trazos del extenso Bucle de Barnard, creando un paisaje celestial de extraordinaria complejidad.
M78 (NGC 2068) domina la escena con su característico brillo azulado. Esta nebulosa de reflexión es iluminada por un pequeño grupo de estrellas jóvenes tipo B cuya luz se dispersa en el polvo cósmico circundante, creando las tonalidades azules típicas de este tipo de nebulosas. Como la nebulosa de reflexión más brillante visible desde el hemisferio norte, M78 sirve como un laboratorio natural para estudiar las primeras etapas de la formación estelar.
La Nebulosa Bogeyman (LDN 1622) presenta un marcado contraste con M78. Esta nebulosa oscura, también conocida como “el Coco” por su apariencia amenazante, es una densa nube molecular que bloquea completamente la luz de las estrellas de fondo. Su silueta oscura se recorta dramáticamente contra el resplandor de las regiones más iluminadas, revelando la estructura tridimensional del medio interestelar. Dentro de estas nubes oscuras, protegidas de la radiación externa, nuevas estrellas están gestándose en la oscuridad absoluta.
El Bucle de Barnard, visible como un tenue arco rojizo en partes de la imagen, es un remanente de supernova antiguo que se extiende por gran parte de la constelación de Orión. Este arco gigante de gas ionizado, de unos 300 años luz de diámetro, fue creado por una o más explosiones de supernova hace cientos de miles de años. Su débil brillo proviene del hidrógeno ionizado por el choque continuo con el medio interestelar.
Esta región ejemplifica la complejidad del medio interestelar en zonas de formación estelar activa, donde nebulosas de reflexión azules, nebulosas oscuras que ocultan secretos estelares, y remanentes antiguos de estrellas muertas coexisten en una danza cósmica de creación y destrucción.
Detalles técnicos
Equipo
Adquisición
Bortle 4 • Colombia
(6h 0m)