Solar-system Variable 3.0h

Timelapse de Eclipse Anular

Solar Eclipse Annular Eclipse

Secuencia completa del eclipse anular de Sol capturado en tiempo real, mostrando el 'anillo de fuego' en su máxima expresión.

Acerca del Eclipse Anular Timelapse

Este extraordinario timelapse documenta uno de los eventos astronómicos más espectaculares y raros que pueden observarse desde la Tierra: un eclipse anular de Sol. También conocido como “anillo de fuego”, este fenómeno ocurre cuando la Luna pasa directamente frente al Sol, pero debido a que se encuentra en el punto más lejano de su órbita elíptica (apogeo), aparece ligeramente más pequeña que el disco solar, creando un anillo brillante alrededor de la silueta lunar.

El eclipse anular del 14 de octubre de 2023 fue particularmente notable para observadores en América, atravesando una franja que se extendió desde el oeste de Estados Unidos hasta el este de Brasil, pasando por México, América Central y el norte de Sudamérica. Para los afortunados ubicados dentro de la trayectoria de anularidad, el evento ofreció varios minutos del espectacular “anillo de fuego”.

La captura de este evento requiere preparación meticulosa y equipamiento especializado de seguridad solar. El uso de filtros solares de densidad neutra es absolutamente crítico para proteger tanto el equipamiento como la visión del observador. Estos filtros bloquean más del 99.999% de la luz solar, permitiendo observar con seguridad los detalles de la fotósfera solar y el progreso de la Luna a través del disco solar.

La técnica de timelapse permite comprimir las aproximadamente tres horas de duración total del eclipse en minutos de video, revelando la precisión mecánica celestial de este alineamiento Sol-Luna-Tierra. Cada frame del timelapse representa un momento específico en esta danza orbital, mostrando cómo la Luna gradualmente “muerde” el disco solar hasta alcanzar la anularidad máxima, momento en que solo el anillo perimetral del Sol permanece visible.

Este timelapse no solo documenta un evento astronómico extraordinario, sino que también representa una ventana hacia la comprensión de la mecánica orbital que gobierna nuestro sistema Tierra-Luna-Sol. Los eclipses han servido históricamente como herramientas para avances científicos fundamentales, desde la confirmación de la teoría de la relatividad de Einstein hasta el descubrimiento de la corona solar, y continúan inspirando admiración y curiosidad científica en cada nueva generación de observadores del cosmos.

Detalles técnicos

Equipo

Telescopio: Refractor 100mm f/10 + Solar Filter
Cámara: ASI385MC
Montura: Alt-Az Mount with Solar Tracking
Filtros: White Light Solar Filter

Adquisición

Sitio: Observatorio Personal
Bortle 4 • Colombia
Integración total: 3.0h
(6m 0s)

Subexposiciones

White Light 180 × 1s
Solar Filter 180 × 1s
Total de subs: 360

Imágenes relacionadas